Gastronomía Mexicana y unas cuantas recetas

¿Qué es la Gastronomía Mexicana?

L a gastronomía mexicana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias de México que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea, entre otras. El 16 de noviembre de 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

a cocina mexicana ha sido influida y ha influido a su vez a cocinas de otras culturas, como la españolafrancesaafricanadel Oriente Medio y asiática. Es testimonio de la cultura histórica del país: muchos platillos se originaron en el México prehispánico y otros momentos importantes de su historia. Existe en ella una amplia gama de sabores, colores, texturas e influencias que la convierten en un gran atractivo para nacionales y extranjeros: México es famoso por su gastronomía.

Bases de la Gastronomía Mexicana

La base de la cocina mexicana actual deriva en gran parte de la cocina existente en la época prehispánica, con un uso preponderante del maízfrijolchilejitomatetomatillocalabazaaguacatecacaocacahuateamarantovainillanopalagavecactáceas, hierbas y condimentos (epazotehoja santapápaloquelites), diversas aves como el guajolote y variedad de mamíferos, peces e insectos. Mientras que múltiples ingredientes se han adaptado a la cocina mexicana a través del intercambio cultural que trajo el Virreinato de Nueva España y los siglos subsecuentes, que introdujeron ingredientes europeos, mediterráneos, asiáticos y africanos como es el trigoarrozcafécominohierbabuenalaureloréganoperejilcerdorespollo arrozcebollalimónnaranjaplátanocaña de azúcarcilantrocanelaclavotomillo y pimienta; muchos de los cuales han sido ampliamente adoptados e incluso históricamente cultivados en México, como es el caso del café y el arroz.

México aportó al mundo productos sin los cuales no sería posible entender la gastronomía mundial. Entre ellos el maízfrijolchileaguacatevainillacacaojitomatecalabazachayotezapotemameypapayaguayabanopaltabaco (compartiendo el origen con otros países de América) y guajolote.3

La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana, y es la comida regional uno de sus aspectos fundamentales. Cada estado mexicano y región poseen sus propias recetas y tradiciones culinarias

DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA GASTRONOMÍA MEXICANA

  • Desde el 2010 la gastronomía mexicana forma parte de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, esto por ser un modelo cultural que comprende actividades agrarias, rituales, conocimientos prácticos y antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.
  • La derrama económica que produce la gastronomía mexicana ronda los 183 millones de pesos, el cual representa en 2% del Producto Interno Bruto del país.
  • La comida mexicana genera en el país 1.7 millones de puestos de trabajo de forma directa, mientras que 3.8 millones de forma indirecta, además se cuenta con 515 mil establecimientos. Cuando los turistas visitan en país, el 30% de sus gastos son destinados en la comida mexicana.
  • Antes de la conquista española, la dieta de las culturas prehispánicas mexicanas se basaba en platillos elaborados con maíz, frijoles, chiles, nopales, tomates, aves como el guajolote, hierbas, insectos y condimentos mexicanos; una alimentación que hoy en día se preserva.
  • En la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo desfilan 3 mexicanos: Pujol, Biko y Quintonil, los cuales están ubicados en la capital del país.
  • Después de la CDMX, Puerto Vallarta es el destino que cuenta con la mayor oferta gastronómica del país, donde cada año se lleva a cabo el Festival Gourmet Internacional, mismo donde acuden chefs de todo el mundo.
  • En Estados Unidos existen 57 mil establecimientos de comida mexicana, es decirl el 8% del total del país; aquí la comida mexicana es el tercer tipo de menú más popular.
  • Existen 18 rutas gastronómicas para dar a conocer platillos y bebidas tradicionales de México a turistas nacionales e internacionales, , las cuales abarcan 155 destinos, 31 pueblos mágicos, 9 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 14 sitios naturales y culturales, 25 etnias, más de 1,500 platillos y bebidas típicas de todo el país.

BIRRIA

Birria

INGREDIENTES

  • 1 kg de jitomates asados
  • 2 chiles anchos rojos
  • 3 chiles morita
  • 3 chiles cascabel
  • 2 chiles guajillos
  • 4 dientes de ajo asados
  • 10 pimientas negras machacadas
  • Orégano
  • Sal
  • 1 L de pulque (opcional)
  • 2 kg de retazo de carne, de chivo o de res
  • Sal de grano
  • 1 cebolla picada finamente
  • 1 rama de cilantro picado
  • Chiles de árbol frescos
  • Limones

INSTRUCCIONES

  1. Pon a asar en un comal los jitomates, los chiles y los ajos, cuidando que estos últimos no se tuesten porque se amargan. Retira las semillas y pon a hervir los chiles en agua.
  2. Muele los chiles con los ajos, las pimientas, el orégano, sal y el pulque. Si no agregas pulque, usa el agua en la que herviste los chiles para poder molerlos.
  3. Unta la carne con sal de grano y báñala con la salsa. Refrigera durante un día.
  4. Cocina en una olla a presión por una hora o hasta que la carne se desprenda del hueso. Retira la carne del fuego y cuélala.
  5. Quita la piel de los jitomates y lícualos con el caldo de carne. Cocina a fuego medio por 15 minutos. Agrega la carne.
  6. Sirve con cilantro, cebolla y chile de árbol. Exprime limón al gusto.

Existe una infinidad de platillos mexicanos que se ajustan a la medida de todo tipo de paladar, pero uno de estos al que nadie puede resistirse, sin duda alguna es la increíble birria, esa suculenta especialidad jalisciense hecha a base de carne de borrego que se convertirá en uno de tus guisos favoritos para degustar a toda hora. Aprende a prepararlo de forma fácil y rápida y sorprende a todos con esta delicia.

ORIGEN DE LA BIRRIA

La palabra birria significa cosa fea, adefesio o algo de poco valor, esto debido a que los españoles consideraban la carne de chivo fea, dura y olorosa con características aparentemente nocivas y, tras la sobrepoblación de esta especie animal, optaron por regalarlos a los indígenas con la idea de que tal vez les resultaría de mala digestión.

La sorpresa de los españoles es que los indígenas supieron adobar y hornear bajo tierra esta carne, dando como resultado un platillo con por y sabor exquisito y apetitoso.

El primer ganado de chivo llegó a América durante el Virreinato, junto con otras especies de animales domesticados como caballos, cerdos, bovinos y asnos, pero, gracias a la fácil adaptación del caprino, estos ocuparon rápidamente varios territorios, como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y el norte del país.


AGUACHILE

Aguachile

INGREDIENTES

  • 16 camarones medianos pelados y cortados a la mitad
  • 2 pepinillos frescos en láminas delgadas
  • 1/2 cebolla morada fileteada
  • 1 chile serrano rojo rebanado
  • 1/4 de taza de jugo de limón
  • 1/4 de taza de jugo de mandarina
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 1 paquete de tostadas

INSTRUCCIONES

  1. Mezcla la cebolla y camarones con los jugos de limón y mandarina; refrigera durante 30 minutos.
  2. Agrega el resto de los ingredientes, salpimenta y sirve en las tostadas.

ORIGEN DEL AGUACHILE

El origen específico del aguachirle es desconocido, pero se sabe que el nombre de este platillo proviene de un caldo de agua y chile que se usaba en la sierra de Sinaloa para echarlo en la carne, para que, posteriormente, este caldo fuera combinado con los famosos camarones de la región dando origen al aguachirle actual.

Este es un platillo típico de las costas del pacífico mexicano, especialmente de Sinaloa, Nayarit y Sonora. La principal característica de este platillo es que los camarones se comen crudos, pero también pueden utilizarse otros mariscos o pescados.

POZOLE ROJO DE POLLO

Pozole rojo de pollo

INGREDIENTES

  • 500 g de maíz pozolero precocido
  • 1 pechuga de pollo
  • Sal
  • 6 chiles guajillo
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 de cebolla
  • Aceite para freír
  • 6 rábanos
  • Limones
  • 1/2 lechuga cortada en juliana
  • 250 mL de crema
  • Orégano
  • Chile piquín
  • Aguacate
  • Tostadas

INSTRUCCIONES

  1. Lava el maíz y ponlo a hervir en olla de presión durante 20 minutos. Aparte, pon a cocer el pollo en una cacerola con un poco de sal. Deshebra y reserva el caldo.
  2. Asa los chiles, retira las semillas y remójalos en agua caliente por 10 minutos.
  3. Licúa los chiles con la cebolla y el ajo en la misma agua donde pusiste los chiles.
  4. Fríe la mezcla en un poco de aceite y añádelo al caldo de pollo. Cuela el maíz y agrégalo al caldo también. Deja hervir otros 10 minutos más.
  5. Dispón en la mesa la crema, lechuga, rábanos, limones, orégano, aguacate, chile y tostadas para montar sobre cada plato.

¿CÓMO PREPARAR POZOLE?

La especialidad de este plato es que los granos de maíz utilizados son de una variedad particular de grano grande llamado cacahuacintle, y que tales granos son precocidos en una solución ligera de agua con hidróxido de calcio (cal) conocida como nixtamalización –el mismo proceso utilizado en el continente americano para la elaboración de la tortilla–. Este precocimiento, que dura un par de horas, causa que los granos de maíz pierdan la cáscara fibrosa que los cubre de manera natural.

Una vez finalizado el precocido de los granos de maíz, se elimina la solución de cal y se lavan los granos, para proceder a un segundo cocimiento de varias horas, hasta lograr que los granos de maíz estallen. Aunque el proceso de estallido es análogo al que ocurre con las palomitas de maíz, no debe creerse que puede percibirse claramente cuando éste ocurre. El maíz sobrecocido simplemente se fractura progresivamente durante el cocimiento, y adquiere una forma similar a la de una flor, con el pedúnculo del grano al centro. Una vez que los granos de maíz han estallado, es posible agregar los cárnicos para que el guiso adquiera el gusto de la carne de puerco o de res .

Algunos datos nutricionales del pozole son: 228 kcal por taza, de las cuales el 44 % corresponde a grasa (10.92 g), 27 % a carbohidratos (15.14 g) y 29 % a proteínas (16.26 g).5​

VICIOS DE LENGUAJE

Concepto Definición Ejemplo
1.-La Anfibología


Es el uso de frases que permiten varias interpretaciones.


Buenos días “Direc”, aquí le traigo el informe (Director)


2.-El Apócope




Es el uso abusivo o inapropiado de palabras recortadas al final.


Buenos días “Direc”, aquí le traigo el informe (Director)


3.-El Arcaísmo


Consiste en usar palabras o expresiones anticuadas o en desuso.

Le gusta el buen yantar → comer


4.-El barbarismo


Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras.


He escribido un poema →( escrito)


5.-La Cacofonía

Consiste en repetir sonidos en palabras próximas.


Carlos comió conmigo ayer


6.-El Dequeísmo

 
Consiste en usar incorrectamente “de que” en lugar de “que”


Pienso de que puedes hacerlo


7.-El Hiato


Consiste en repetir vocales seguidas


Iba a arreglar el desastre que provocó


8.-El Laconismo


Consiste en usar expresiones exageradamente breves.

-¿No te parece que la televisión es una influencia muy grande en el consumo de comida chatarra?


9.-Los Modismos


Consiste en el uso abusivo de frases hechas o expresiones invariables.

Le ha costado un ojo de la cara

10.-Las Muletillas 0 Coletillas


Sirven de bastón para el hablante.



Esto… ¿qué te iba a decir…?, ¡ah sí!, ya me acuerdo….



11.-El Pleonasmo o Redundancia


Consiste en el empleo de palabras innecesarias.


Subir arriba… bajar abajo… entrar adentro… salir afuera…


12.-El Solecismo


Es la oración construida incorrectamente con errores sintácticos.


Lo llevé un regalo → lo correcto sería decir “le llevé un regalo”


13.-El Vulgarismo


Consiste en usar un lenguaje descuidado o vulgar.


Voy pa mi casa  (para)

:

LA MODA EN LA ACTUALIDAD

 

LA MODA EN LA ACTUALIDA 
   

Abemos que la moda es cíclica, y que por tanto cambia continuamente, evoluciona y no se estanca.

 Las épocas cambian, la gente cambia y la moda es una de las formas de reflejar esos cambios, adaptándose a

 ellos para vivir y sobrellevarlos mejor. La moda actual trata de romper esquemas, estigmatizaciones,

 convencionalismos supliendo la necesidad de ser libres, más reales. Ahí es donde entra el Diseño, la capacidad

 de coger esas características de lo que la moda fue y rediseñarlas para obtener algo nuevo, algo que supla las

necesidades del ahora.

 

Por esta razón hemos visto diferentes diseñadores que se encargan de hacer una revolución, generar una nueva

 época para la moda. Romper el estigma de la belleza, por medio de pasarelas donde la mujer afro descendiente

 y las mujeres que están por encima del peso “Ideal” son protagonistas. Dejamos las pasarelas lineales, mostramos

circuitos, pasarelas en puntos concurridos de la ciudad, sin dejar de lado el diseño en cada uno de esos cambios.

 

INFLUENCIA DE LA MODA EN LA SOCIEDAD 

El imperio de la moda es uno de los más potentes en todo el mundo. La magnitud e importancia de la estética es

evidente en nuestra cultura y está totalmente arraigada a nuestra sociedad, influyéndonos consciente e inconscientemente.

La moda es un componente muy influyente, tanto en hombres como en mujeres. La moda es un concepto bastante

 difícil de definir, pues con el paso de los años se ha ido moldeando y reinventando. Se trata de las costumbres y las

 tendencias sobre las creaciones en ropa.

Una de las prendas más destacadas dentro de este imperio es el corsé. Esta pieza ha hecho un largo camino en nuestra

 historia, pues hace siglos que fue ideado y a día de hoy sigue pisando fuerte en las pasarelas y calles de todo el mundo.

En la red podemos encontrar gran variedad de este tipo de productos, podemos encontrar por ejemplo corsets online en

 Luz de Moda.

El corsé constituye una potente arma de seducción femenina. Se trata de una prenda muy sensual y erótica que resalta la

figura de la mujer. En sus orígenes el corsé no se podía comprender un corset con comodidad e ergonomía actualcon el

 paso de los años, el diseño y la estructura de esta prenda se fue moldeando a causa de las innovaciones en los cánones

estéticos así como los avances en los materiales. En la actualidad podemos encontrar un amplio abanico de estilos, formas,

 colores y acabados con tal de poder elegir entre un extenso catálogo de posibilidades tanto para nuestros gustos como

 para nuestras necesidades.

 

Moda %MCEPASTEBIN%

LA MODA ES LO MAS BUSCADO POR HOMBRES Y MUJERES